"... este capitalismo es una gran muestra del consumo consumismo, que a su vez, como ya mencionado(!) se relaciona con la búsqueda de una buena viuda o un bien que sea bueno y nos haga feliz".
Si el consumo consumismo me dio risa... imaginen la carcajada con la buena viuda...
Compartimos los momentos de buen humor al calificar // Creatividad, ingenio, astucia y un poquito de ignorancia //
Lee, diviértete, comenta
Agradecemos sus comentarios
miércoles, 26 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
Géneros literarios

Aquello de las epístolas le sonó muy litúrgico
Etiquetas:
Confusiones,
oído en clase,
Séneca
jueves, 13 de octubre de 2011
Dudoso fortalecimiento
Un alumno me explica en clase las medidas del emperador Diocleciano para "rebustecer" el imperio.
O alude al perfecto latinajo para decir qué cosas hizo (rebus) o al grito sonoro del equus africanus asinus (asno).
O alude al perfecto latinajo para decir qué cosas hizo (rebus) o al grito sonoro del equus africanus asinus (asno).
Etiquetas:
oído en clase,
Palabras inventadas,
Roma
viernes, 7 de octubre de 2011
Los tres componentes son cuatro...
Pregunta: ¿Cuáles son los tres componentes o etapas principales del ciclo económico clásico y cómo se definen?
Respuesta:
Respuesta:
- Fluctuaciones en actividad económica agregada.
- Expansiones simultáneas en la mayoría de las actividades económicas, seguidas de recesiones, por lo común son generalizadas.
- Ciclos no regulares.
- Fluctuaciones parecidas en la mayoría de actividad económica (generalizada).
No es lo mismo
Pregunta: ¿Cuáles son las diferencias entre el ciclo económico clásico y el ciclo de crecimiento?
Respuesta: Que como el ciclo de crecimiento va en línea ascendente se dice qe (sic) siempre se crece aunqe (sic) copiaron los mismos componentes, pero no es lo mismo.
Respuesta: Que como el ciclo de crecimiento va en línea ascendente se dice qe (sic) siempre se crece aunqe (sic) copiaron los mismos componentes, pero no es lo mismo.
Accidentes de cantidad
La sustancia se divide en tres: materia y forma
Etiquetas:
Aristóteles,
cantidad,
sustancia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)