Un alumno me comenta: "Se ve que tal wey está muy fuerte, seguro toma asteroides"
Gracias.
Compartimos los momentos de buen humor al calificar // Creatividad, ingenio, astucia y un poquito de ignorancia //
Lee, diviértete, comenta
Agradecemos sus comentarios
martes, 6 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Buñuelos y otros surrealismos

"Frud dijo algunas teorías sobre el estudio del inconsciente..." y más adelante explica "Los grandes exponentes del surrealismo son: Dalí, Buñuelo, André Bretón, Giorgino de Chiriko, Marx Ernst, Mcgrees y Leonardo Carringhton..."
Parece que cita el surrealismo alternativo: buñuelo, giorgino y leonardo son mis favoritos...
Corrijo... luego de pensar mucho me di cuenta quién era "Mcgrees" (Magritte) *llanto de risa y pena*
Etiquetas:
Buñuelo,
Historia del Arte,
Surrealismo
domingo, 4 de diciembre de 2011
De patos y escopetas
Una alumna escribe sobre el arte de Yoko Ono y comenta
"la mismísima Lady Gaga considera a Yoko una brillante inspiración para las mujeres".
Los patos le tiran a las escopetas... Entiendo que para ella la referencia de Gaga sea más cercana pero ¿la mismísima?
"la mismísima Lady Gaga considera a Yoko una brillante inspiración para las mujeres".
Los patos le tiran a las escopetas... Entiendo que para ella la referencia de Gaga sea más cercana pero ¿la mismísima?
Etiquetas:
Arte,
Lady Gaga,
Patos y escopetas,
Yoko Ono
martes, 15 de noviembre de 2011
El prejuicio precede a la ignorancia
En un examen donde no pregunto para nada sobre Julio César se lee:
"Julio César fue muy mal emperador (!). Constantino fue el precursor del Cristianismo, y quería contentar a la gente con Pan y Circo para que se dejaran de quejar, porque era un pueblo conformista. (El subrayado es del original)"
It's wrong in so many levels...
"Julio César fue muy mal emperador (!). Constantino fue el precursor del Cristianismo, y quería contentar a la gente con Pan y Circo para que se dejaran de quejar, porque era un pueblo conformista. (El subrayado es del original)"
It's wrong in so many levels...
jueves, 3 de noviembre de 2011
Otra víctima de la Bauhaus
"Silla Barcelona" creada por Ludwig Miles van der Roche (!)
Mies van der Rohe era demasiado pedir.
Atención al hecho de que el examen fue a libro abierto...
Mies van der Rohe era demasiado pedir.
Atención al hecho de que el examen fue a libro abierto...
Etiquetas:
Bauhaus,
Historia del Arte,
Mies van der Rohe
El precio de la fama
Una alumna quiere exponer el origen de la Bauhaus y afirma que "su fundador fue Walter Groupies"
No cabe duda, Gropius debió tener muchas seguidoras enfebrecidas
No cabe duda, Gropius debió tener muchas seguidoras enfebrecidas
Etiquetas:
Bauhaus,
Gropius,
Historia del Arte
Ni en alemán ni en español
Escribe una alumna sobre una escuela de expresionismo alemán:
En alemán lo entiendo, pero... ¿ginete?
Der Blaue Reyter (!) (El ginete azul)
En alemán lo entiendo, pero... ¿ginete?
Etiquetas:
alemán,
expresionismo alemán,
ortografía,
pintura
Entre guerras

Una alumna afirma que la obra de Picasso expresa el dolor por la Guerra Fría.
Le cambió la temperatura a la Guerra Civil Española.
Etiquetas:
Confusiones,
Guerra Civil Española,
Guerra Fría,
Historia del Arte,
Picasso
miércoles, 26 de octubre de 2011
Reiteración y viudez
"... este capitalismo es una gran muestra del consumo consumismo, que a su vez, como ya mencionado(!) se relaciona con la búsqueda de una buena viuda o un bien que sea bueno y nos haga feliz".
Si el consumo consumismo me dio risa... imaginen la carcajada con la buena viuda...
Si el consumo consumismo me dio risa... imaginen la carcajada con la buena viuda...
martes, 18 de octubre de 2011
Géneros literarios

Aquello de las epístolas le sonó muy litúrgico
Etiquetas:
Confusiones,
oído en clase,
Séneca
jueves, 13 de octubre de 2011
Dudoso fortalecimiento
Un alumno me explica en clase las medidas del emperador Diocleciano para "rebustecer" el imperio.
O alude al perfecto latinajo para decir qué cosas hizo (rebus) o al grito sonoro del equus africanus asinus (asno).
O alude al perfecto latinajo para decir qué cosas hizo (rebus) o al grito sonoro del equus africanus asinus (asno).
Etiquetas:
oído en clase,
Palabras inventadas,
Roma
viernes, 7 de octubre de 2011
Los tres componentes son cuatro...
Pregunta: ¿Cuáles son los tres componentes o etapas principales del ciclo económico clásico y cómo se definen?
Respuesta:
Respuesta:
- Fluctuaciones en actividad económica agregada.
- Expansiones simultáneas en la mayoría de las actividades económicas, seguidas de recesiones, por lo común son generalizadas.
- Ciclos no regulares.
- Fluctuaciones parecidas en la mayoría de actividad económica (generalizada).
No es lo mismo
Pregunta: ¿Cuáles son las diferencias entre el ciclo económico clásico y el ciclo de crecimiento?
Respuesta: Que como el ciclo de crecimiento va en línea ascendente se dice qe (sic) siempre se crece aunqe (sic) copiaron los mismos componentes, pero no es lo mismo.
Respuesta: Que como el ciclo de crecimiento va en línea ascendente se dice qe (sic) siempre se crece aunqe (sic) copiaron los mismos componentes, pero no es lo mismo.
Accidentes de cantidad
La sustancia se divide en tres: materia y forma
Etiquetas:
Aristóteles,
cantidad,
sustancia
martes, 27 de septiembre de 2011
De fundadores y fundados
martes, 20 de septiembre de 2011
Al fin, siempre en Roma
Pregunta: ¿Con qué obras públicas relacionas la dinastía de los Flavios?
Respuesta: ¿Con la Piedad?
Al menos lo dudó.
Respuesta: ¿Con la Piedad?
Al menos lo dudó.
Etiquetas:
Anacronismo,
Flavios,
Piedad,
Roma
Extraños destierros
lunes, 19 de septiembre de 2011
Van Pop Gogh Art

"En el texto se está hablando (!) acerca del Arte contemporáneo y en especial del Arte Pop (!!), ya que señala diversos contrastes de color como el amarillo del cabello y el azul del fondo del cuadro, también lo define como caricaturesco.
El arte contemporáneo toca temas vanales y juega con la imitación, y el autor expresa sus sentimientos por medio de colores y se nota su actitud de rebeldía como todos los artistas de este movimiento, al decir que quisiera pintar la esperanza, pero en lugar de eso pinta un color verde limón.
Creo que este movimiento es muy vanal, en cuanto a los modelos que usa en las pinturas, se me hace una muy buena crítica a la vida norteamericana, pero quizá yo no lo consideraría como arte, ya que no me transmite ningún sentimiento"
(Mi único comentario: ...y eso que el examen era a libro abierto)
Etiquetas:
Arte contemporáneo,
Confusiones,
Historia del Arte,
Pop Art,
Van Gogh
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Nutrición romana
(A petición de un testigo)
Pregunta en clase:
¿Qué saben de la fundación de Roma?
Respuesta:
Que a Rómulo y Remo los crió una vaca
Supongo que la leche de vaca es más sabrosa que la de una loba...
Pregunta en clase:
¿Qué saben de la fundación de Roma?
Respuesta:
Que a Rómulo y Remo los crió una vaca
Supongo que la leche de vaca es más sabrosa que la de una loba...
martes, 13 de septiembre de 2011
Pisístrato recargado
Y nuevamente fue el tirano Pisístrato de Atenas víctima de la creatividad desmemoriada de mis alumnos. Ahora lo rebautizaron "Pisístenes".
Etiquetas:
Palabras inventadas,
Pansistrasis
Digno de considerarse

¿A quién no le gustaría ser parte de un cómic artístico?
Es verdad, siempre he sido algo corta en mis aspiraciones personales.
Etiquetas:
Arte pop,
cómic artístico,
Pop Art
miércoles, 1 de junio de 2011
Seres inanimados
Respuesta: Los seres inanimados, como lo es la roca, no tienen animación alguna y no están siquiera considerados como si tuvieran alma...
El Camino de la Luz en el Principito
Pregunta: Redacta un párrafo en donde expliques el curso a la luz de la lectura "El Principito".
Respuesta 1: El CURSO DE LA LUZ es cuando el Principito descubre que en todas las profesiones que conoció, ninguna busca ayudar a los demás, a tener como un sentido y trascender.
Respuesta 2: En el principito vemos que se trata de llegar al verdadero conocimiento de las cosas, al hablar de EL CURSO A LA LUZ se refiere a que las personas debemos ir hacia la luz que nos indique el verdadero significado de las cosas.
Respuesta 3: Este párrafo HABLA LA VIDA diaria de los pequeños momentos que hacen de esta un viaje maravilloso como el principito al visitar planetas se da cuenta de que las personas hacen cosas muy diferentes y muchas veces no lo valoran.
Error: Falta de comprensión lectora, Ortografía, Redacción.
¡Todos debemos buscar EL CAMINO A LA LUZ!
Respuesta 1: El CURSO DE LA LUZ es cuando el Principito descubre que en todas las profesiones que conoció, ninguna busca ayudar a los demás, a tener como un sentido y trascender.
Respuesta 2: En el principito vemos que se trata de llegar al verdadero conocimiento de las cosas, al hablar de EL CURSO A LA LUZ se refiere a que las personas debemos ir hacia la luz que nos indique el verdadero significado de las cosas.
Respuesta 3: Este párrafo HABLA LA VIDA diaria de los pequeños momentos que hacen de esta un viaje maravilloso como el principito al visitar planetas se da cuenta de que las personas hacen cosas muy diferentes y muchas veces no lo valoran.
Error: Falta de comprensión lectora, Ortografía, Redacción.
¡Todos debemos buscar EL CAMINO A LA LUZ!
sábado, 16 de abril de 2011
Reformas alternativas
Afirma un alumno: "Lutero busca reformar la Iglesia en varias formas, como eliminar la compra de indulciones"
Los alcances de Carlomagno
Misma pregunta: Explica en qué consiste el Renacimiento Carolingio en el ámbito educativo
Respuesta: "El imperio carolingio creó las escuelas PALESTINAS, obligó a los jóvenes a asistir a ellas. Se enfocaban en el imperio europeo"
Con esto se demuestra que Carlos Martell no venció a los árabes en Poitiers. Al contrario, Europa fue conquistada por ellos, y su nieto multiplicó la instrucción islámica según el particular estilo del califato Abasí.
Respuesta: "El imperio carolingio creó las escuelas PALESTINAS, obligó a los jóvenes a asistir a ellas. Se enfocaban en el imperio europeo"
Con esto se demuestra que Carlos Martell no venció a los árabes en Poitiers. Al contrario, Europa fue conquistada por ellos, y su nieto multiplicó la instrucción islámica según el particular estilo del califato Abasí.
Deficiencia universitaria
Pregunta:Explica en qué consiste el Renacimiento Carolingio en el ámbito educativo
Respuesta "Esta educación era tomada y creada por Carlomagno en la cual sólo se desarrolló materias referentes a la historia, pero con grandes deficiencias de enseñanza ya que empezaba a crearse las universidades"
Dejando aparte los problemas de concordancia de número... ¡Vaya opinión que tiene sobre la enseñanza universitaria!
Respuesta "Esta educación era tomada y creada por Carlomagno en la cual sólo se desarrolló materias referentes a la historia, pero con grandes deficiencias de enseñanza ya que empezaba a crearse las universidades"
Dejando aparte los problemas de concordancia de número... ¡Vaya opinión que tiene sobre la enseñanza universitaria!
miércoles, 13 de abril de 2011
Anatomía estoica
Afirma un alumno, muy seriamente:
"Séneca era un estoico de hueso colorado"
Ahora tengo que investigar de dónde viene esa expresión...
(Algo tiene que ver con el coral rojo, con fuertes vendavales y expresiones náuticas adoptadas por la política mexicana...)
"Séneca era un estoico de hueso colorado"
Ahora tengo que investigar de dónde viene esa expresión...
(Algo tiene que ver con el coral rojo, con fuertes vendavales y expresiones náuticas adoptadas por la política mexicana...)
Temperamentos
Los temperamentos son: melancólico, flemático, sanguíneo y colinérgico.
Colinérgico por colérico. Lo primero significa algo médico propio de neurofisiología, lo segundo sí es un tipo de temperamento
Colinérgico por colérico. Lo primero significa algo médico propio de neurofisiología, lo segundo sí es un tipo de temperamento
miércoles, 16 de febrero de 2011
Cuestión de capacidad
"tiene que sacar a los no iluminados de la caberna"
Es que en una caberna caben más que en una cavernita cualquiera.
Es que en una caberna caben más que en una cavernita cualquiera.
Causas, efectos, defectos e inconexos.
"El texto (...) hace una contribución histórica del surgimiento político en Grecia, el cual tiene sus orígenes en los fenicios..."
O sea... 1. El texto (escrito en el siglo XX) contribuye históricamente a la política griega (lo que demuestra la existencia de la máquina del tiempo) y...
2 Los griegos tienen su origen en los fenicios, no en los minoicos, como creíamos.
O sea... 1. El texto (escrito en el siglo XX) contribuye históricamente a la política griega (lo que demuestra la existencia de la máquina del tiempo) y...
2 Los griegos tienen su origen en los fenicios, no en los minoicos, como creíamos.
Etiquetas:
Anacronismo,
Causas y efectos,
Grecia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)